Proyecto Científico ASEMIP 2024/2025
Desde ASEMIP, venimos trabajando desde su constitución, el 28 de febrero de 2008, en la búsqueda de soluciones al conflicto parental, en aras a mejorar la vida y el bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes inmersos en la ruptura parental, en un marco familiar basado en el respeto, la confianza y el afecto mutuo, promoviendo relaciones parentales positivas y el desarrollo integral de los hijos/as.
Somos conscientes de la dificultad, que supone a todos los operadores que intervienen en la resolución del conflicto parental, pues la realidad a la que se enfrentan, día a día, es muy compleja, al no existir una solución única, sin obviar, las circunstancias concretas de cada caso.
Por ello, acciones como el presente Proyecto Científico en el que se ha embarcado la asociación ASEMIP, durante el ejercicio 2024/2025, va dirigido a visualizar la opinión de los distintos intervinientes, con carácter multidisciplinar, en el ámbito de Infancia y Familia, a través de un cuestionario que está enfocado en analizar el abordaje y la efectividad de los instrumentos existentes en España en el área de la ruptura parental.
Lo que nos ha permitido analizar y obtener información sobre la efectividad de los instrumentos utilizados a la hora de abordar los conflictos parentales en España, desde el ámbito jurídico, clínico, docente y psicosocial y, de esta forma, conocer la realidad a la que se enfrentan los diferentes operadores profesionales intervinientes y las familias.
Además, hemos podido detectar los problemas existentes y conocer aquellos aspectos y áreas que requieren ser adaptadas a la nueva realidad y exigencias del contexto social actual.
Tras, su resultado, podemos concluir que, la especialización (formación avalada, eficaz y con dilatada experiencia) en la resolución del conflicto debe sustentarse como un requisito necesario e imprescindible en todos los operadores intervinientes (jurídico, docente, clínico forense y psicosocial) unido a la necesidad de humanizar la gestión de los conflictos parentales en España y mejorar los recursos destinados para obtener una mejor comunicación parental, son aspectos prioritarios a la hora de obtener la efectividad deseada en los instrumentos existentes.
Por último, no podemos olvidar, la participación y acogida de todos los profesionales intervinientes y el apoyo de la Universidad de Almería y la Fundación HEFAME, que han hecho posible la culminación del presente Proyecto Científico de ASEMIP, en interés de la Infancia y Parentalidad Positiva.
M.ª Paz Antón Moreno.
Presidenta de ASEMIP.