Decálogo del buen uso de la Inteligencia Artificial para la Infancia y la Parentalidad positiva
- Antes de usar la IA es preciso que, las familias comprendan qué es y cómo funciona esta herramienta tecnológica, qué alcance e impacto puede tener en la vida de sus hijos/as, para protegerlos en el marco de un uso adecuado y responsable.
- Las familias deben enseñar y fomentar en los hijos/as a usar la IA de forma equilibrada, consciente, responsable y segura, advirtiendo de las consecuencias que puede conllevar un mal uso en la exposición y cesión de sus datos, sin la protección y conocimiento debido. Asegurándose que, no compartan en la IA imágenes privadas, ni datos personales o sensibles, propios o de terceras personas.
- Es necesario informar a los hijos/as de que la IA es una herramienta tecnológica que puede ayudar al aprendizaje, la creación e inspiración, pero no es un medio para copiar, engañar, acosar, discriminar o difamar
- Los hijos/as deben saber que, la IA puede engañarles con imágenes o vídeos que trasladan información que no es real o que está manipulada.
- Las familias deben informar a sus hijos/as de que la IA, ha sido configurada para parecer un ser humano, pero es una máquina, que analiza datos y patrones creados por los seres humanos
y, puede contener errores e información que no es veraz, ni objetiva y, por tanto, los hijos/as deben conocer la importancia de revisar y contrastar la información que obtengan a través de
esta herramienta. - En el ámbito de la IA, resulta esencial que, las familias, las escuelas y las entidades (públicas y privadas) impulsen medidas y medios necesarios que permitan enseñar a pensar por cuenta propia, a contrastar la información, a resolver conflictos y a fomentar el pensamiento crítico.
- Las familias deben asegurarse que sus hijos/as entiendan que, la IA no es un medio para sustituir a las personas, ni al pensamiento.
- La IA no puede sustituir a los progenitores en el cuidado, bienestar y atención de los hijos/as menores de edad, ni de los adolescentes, tampoco, para la resolución del conflicto parental, pues sus obligaciones frente a los mismos deben garantizar su futuro y prevenir problemas en su desarrollo emocional.
- La IA no puede sustituir la comunicación real y directa entre las personas, tampoco entre los progenitores y sus hijos/as, por eso, resulta esencial promover el conocimiento sobre la IA para
que la sociedad pueda comprenderla, usarla y controlarla de forma crítica. Evitando que se genere una comunicación sesgada y al margen de la realidad, empujando a los hijos/as a un
comportamiento contrario a sus intereses. - Las familias deben tener presente que, la IA no contempla sistemas de detección de edad, por lo que, debe existir supervisión por parte de los progenitores para evitar que, los hijos/as se expongan a información e imágenes para la que no están preparados, en atención a su edad.